• Inicio
  • Hasia
  • Home
  • Começado
  • La Fundación
  • La Beata Rafaela
  • Los Ángeles Custodios
  • Colabora con Nosotros
    • Apadrinamiento
    • Quiero apadrinar
    • Que implica apadrinar
    • Coapadrinamiento
    • Donaciones
    • Que implica hacer un donativo
    • Quiero hacer un donativo
  • Actividades Solidarias y Presentaciones
  • Venta Solidaria
  • Newsletter
  • Documental Rafaela
  • Revista de Prensa
  • Promociones
  • Contacto

COLABORADORES

 

Para solicitar información

 

 

info@rafaelaybarra.com

610.24.04.22

Compartir

Proyecto de Co-apadrinamiento

Fundación Beata Rafaela Ybarra

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de CO-APADRINAMIENTO puesto en marcha por la Fundación Beata Rafaela Ybarra en abril de 2015, tiene como finalidad acoger, prevenir y acompañar a las familias con hijos menores, adolescentes y jóvenes que, por razones de desestructuración familiar, marginación y/o exclusión social, han tenido que ser separados de su contexto socio-familiar y natural y han entrado a formar parte de la acción protectora que les brinda la Fundación en un su plan de Co-apadrinamiento.

 

Para poder comprender la naturaleza del servicio prestado es necesario realizar una primera definición de conceptos fundamentales del proceso de intervención y organización por parte de la Fundación.

El servicio prestado se estructura en dos programas, que se desarrollan a lo largo del proceso de intervención:

  • PROGRAMA BÁSICO
  • PROGRAMA PRE-EMANCIPACIÓN

 

  1. PROGRAMA BÁSICO

En este apartado, la Fundación se centra fundamentalmente en la ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS. A través de nuestros voluntarios-patronos trabajamos en aspectos educativos para la adquisición de los hábitos más básicos (alimentación, aseo, vestimenta…), dependiendo de la edad. Se presta especial atención al comienzo de los trámites legales-administrativos necesarios (administrativos necesarios en cada caso, aunque se trabaja también el resto de áreas-relacional, familiar…)

La Fundación aúna especialmente sus esfuerzos en que los menores comiencen y/o finalicen sus estudios.

Esta intervención se mantiene hasta que los Servicios Sociales de Protección de Menores de la Diputación y Gobierno vasco acuerden su salida y sean entregados al círculo Familiar.

 

  1. PROGRAMA DE PRE-EMANCIPACIÓN

 

En esta fase se profundiza el trabajo educativo iniciado en el programa básico y se comienza a trabajar aspectos relativos a la adquisición de habilidades domésticas, autonomía…. Hasta que el Servicio de Protección de Menores del Gobierno vasco autorice su salida, o hasta el paso de los menores a una fase de pre-adolescencia (16 años)

 

  1. En este momento del programa los patronos-acompañantes son los responsables de preparar y a apoyar a los adolescentes para la vida independiente y su integración en un entorno social y laboral, mediante:
    • La promoción de habilidades específicas que les capaciten para vivir de forma más autónoma posible.
    • La gestión de los recursos de apoyo necesarios para ello.

 

  1. Se trabaja fundamentalmente el acceso al empleo y vivienda, profundizándose además en que asuman la realización de sus tareas domésticas necesarias.

RESUMEN EXPLICATIVO

Las prestaciones que ha ofrecido el Programa de Co-apadrinamiento puesto en marcha por la Fundación Beata Rafaela Ybarra hasta ahora son:

  1. El 23 de abril de 2015 la Fundación Beata Rafaela Ybarra firma un préstamo a plazo de tres mensualidades por importe de mil cien euros /1.100,00/ euros a D. Nicolás Ngalle Ebongue y su familia formada por cinco hijos, en metálico.

                        Se establece que el plazo de entrega es de tres meses. El vencimiento del préstamo es el 22 de julio de 2015.

Gracias a esta cantidad de dinero,  D. Nicolás Ngalle Ebongue y sus cinco hijos han sido Co-apadrinados por un número de personas anónimas que desinteresadamente han ayudado a que encuentren una vivienda digna, que estudien en un colegio religioso de donde reciben una educación cristina, vestimenta, alimentación… en general todo lo que necesita una familia para vivir en unas condiciones de salubridad y de entorno familiar acorde a los tiempos que vivimos.            

 

  1. El 1 de diciembre de 2015 la Fundación Beata Rafaela Ybarra firma un acuerdo de arrendamiento con Doña María del Carmen Pardo  y su familia formada por seis miembros donde se le entrega la cantidad de mil Quinientos euros /1.500,00/ euros en concepto del pago de tres mensualidades. Este importe se destina con el fin de conseguir la reagrupación familiar y reorganización de los vínculos sociales. Y se distribuye por conceptos que tienen que ver con el primer paso necesario para el inicio de una nueva vida y plena junto a sus seis hijos.

 

PRESTACIONES

  1. Alojamiento
  2. Alimentación e higiene
  3. Promoción de la salud y seguimiento de las patologías que pudieran darse
  4. Apoyo psicosocial
  5. Actividades Culturales y Recreativas
  6. Seguimiento y orientación escolar
  7. Seguimiento y orientación laboral
  8. Orientación familiar
  9. Orientación administrativa

 

  1. Alojamiento

Búsqueda de una vivienda de alquiler lo más acorde posible al número de miembros y cerca de los Servicios necesarios y en un entorno lo más adecuado posible para rehacer su vida.

  1. Alimentación e higiene

La Fundación Beata Rafaela Ybarra a través de sus patronos voluntarios y personas anónimas hacen entrega a la Familia Co-apadrinada de todos los alimentos necesarios para abastecerse así como todo el material de higiene que puedan necesitar mientras dure su apoyo de Co-apadrinamiento.

  1. Promoción de la salud y seguimiento de las patologías que pudieran darse

Gracias a los Servicios Sociales de la Diputación del Gobierno vasco, si se diera el caso de que uno de los miembros de la Familia Co-apadrinada posea un historial médico especializado, éste se remitiría al centro de Salud correspondiente para que se elabore un seguimiento especial del menor.

Para todo ello existe un Educador responsable del área de Salud, que es quien sirve de referencia a los menores y adolescentes.

  1. Apoyo psicosocial

En aquellos casos que se vea necesaria la asistencia psicológica para cualquier miembro de la Familia Co-apadrinada, contamos con la presencia de Psicólogos voluntarios, gracias a la colaboración de otras organizaciones como Provida o Boga-Boga, sin olvidar el gabinete psicológico del Gobierno vasco.

  1. Actividades culturales y recreativas

Si se considerara oportuno, la Fundación Beata Rafaela Ybarra ayudaría a los menores de la Familia Co-apadrinada a que realizasen actividades extraescolares en los recursos existentes en el municipio, contribuyendo económicamente a sufragar con lo necesario para el acceso a dichas actividades de ocio y tiempo libre y para cubrir sus necesidades de transporte.

  1. Seguimiento y orientación escolar

Desde la Fundación Beata Rafaela Ybarra también se realizan contactos y reuniones necesarios con los Servicios Sociales para realizar un seguimiento de la evolución de los menores de la Familia Co-apadrinada. Asimismo, patronos voluntarios apoyan puntualmente si fuera necesario en las tareas escolares de los menores.

  1. Seguimiento y orientación laboral

A medida que los usuarios van accediendo al programa de emancipación se trabaja con ellos todo lo relacionado con el mundo laboral, elaboración del currículo vital, e incluso la ayuda a presentarse en los recursos existentes que se dedican al seguimiento y orientación laboral.

  1. Orientación familiar

Este es uno de los puntos más importantes que consiste básicamente en establecer cauces de comunicación entre la trabajadora social y la familia. Para ello se ponen en contacto con la misma al menos al iniciar el curso, a mediados del mismo y al finalizar este, aunque en ocasiones dicho contacto es más fluido.

  1. Orientación administrativa

La Fundación Beata Rafaela Ybarra se encarga de acompañar a la Familia Co-apadrinada en la tramitación de toda la documentación relativa (Tarjeta Sanitaria, solicitud de becas, empadronamiento, alquiler de vivienda, solicitud de RGI…

 

 

FINALIDAD Y OBJETIVO GENERAL

 

FINALIDAD DE LA FUNDACIÓN

 

 

Proporcionar a la Unidad Familiar, con especial hincapié en los menores y adolescentes, un entorno residencial acogedor, seguro y estable, que posibilite un crecimiento estructurado en un clima que les permita desarrollar todas sus capacidades.

En el caso de menores en acogida por los Servicios Sociales de la Institución correspondiente, el traslado al hogar no se lleva a cabo hasta que el Servicio de Asistencia Social lo considera oportuno.

 En el caso de los usuarios de mayor edad, seguirán bajo supervisión pública hasta que se observe un correcto acceso a una vida autónoma y se incorporen a la sociedad como ciudadanos de pleno derecho, viviendo de forma libre y autónoma tanto en el ámbito social como en el laboral.

 

 

OBJETIVO GENERAL DE LA FUNDACIÓN

 

La Fundación Beata Rafaela Ybarra tiene como finalidad que la Familia Co-apadrinada lleve a cabo individualmente un desarrollo global como personas integradas en la sociedad

 

 

ÁREAS DE INTERVENCIÓN

 

Las áreas de trabajo del proyecto Co-apadrinar están estrechamente vinculadas a los objetivos específicos del proyecto, aunque cada familia Co-apadrinada es Única y necesita un plan de Actuación distinto.

 

MEMORIA EXPLICATIVA

 

COLECTIVO OBJETIVO DE ATENCIÓN

La problemática de marginación y exclusión social en Vizcaya y alrededores vivida en los últimos años ha hecho a la Fundación Beata Rafaela Ybarra buscar maneras para ayudar a estos colectivos, principalmente familias, ya que tienen como una de sus más inmediatas repercusiones en el mundo infantil y juvenil. Ambos sectores son los más desprotegidos en cuanto a recursos para salir adelante de su propia situación.

            En numerosos casos, las situaciones de deterioro que sufren las familias llevan a los Servicios Sociales del Gobierno vasco a sacar del ámbito familiar a algunos de los hijos por sufrir -en algunos casos- malos tratos, desatención, o cierta privacidad en los cuidados necesarios para que puedan crecer de forma integral en medio del equilibrio social.

            Con el fin de colaborar a la resolución de esta situación, la Fundación Beata Rafaela Ybarra impulsó en abril de 2015 la puesta en marcha del PROYECTO CO-APADRINAR. Gracias a las aportaciones y donativos de todos los que forman la Fundación ayudamos con los gastos básicos de alquiler, alimentación, educación a familias que viven cerca de nosotros y que tienen enormes dificultades para reintegrarse en la sociedad.

            Este programa de cooperación inició su andadura con el “Caso Nicolás” y el “Caso Mari Carmen o Angélica”.

 

¿Cómo surgió la idea?

Si tecleamos en Google la palabra Apadrinar, en 0,48 segundos aparecen 435.000 resultados. India, Bolivia, Sudán, Ecuador, Sierra Leona, Bangladesh, Sri Lanka… son algunos de los muchos países donde nos animan a apadrinar. ¿Y por qué no ayudar en España? Quizá más cerca: ¿en Vizcaya? O mejor aún: ¿en el barrio que está a cinco minutos de nuestra casa?

Es innegable que más cerca de lo que a veces se cree existen familias que tienen verdaderos problemas para acceder a una vivienda, escolarizar, vestir e incluso alimentar a sus hijos. “Arrimar el hombro” a los que viven lejos está bien pero “echar una mano” a los que tenemos cerca, a veces, vale mucho más. Para dar respuesta a estas preguntas surgió Co-apadrinar.

 

¿Cómo funciona?

Desde la Fundación se hace una selección exhaustiva de las familias candidatas -según sus necesidades- de un Co-apadrinamiento. Una vez aceptada la familia para entrar en el programa, se realiza un análisis detallado de las carencias que presenta: vivienda, alimentación, escolarización, entre otros.

El siguiente paso es asignar los recursos económicos y materiales, basado en el resultado de dicho estudio de escaseces. Finalmente, se hace un control y un seguimiento a cada familia para comprobar la correcta utilización del dinero asignado.

El objetivo último de este proceso es que sea transitorio, por eso también se procura acompañar a cada familia en la búsqueda de un trabajo que le posibilite cubrir por si misma sus necesidades básicas.

 

¿Cómo aportar tu “granito de arena”?

Con una “pequeña gran aportación” mensual (5 euros, 10 euros, o lo que se quiera) no sólo se apadrina a un niño, sino que se colabora con otros a mantener a toda una familia que reside a pocas manzanas de la tuya.

 

¿Cómo se Co-apadrina?

Tan solo tienes que decidir con qué cantidad mensual quieres Co-apadrinar a una familia y escribir a  info@rafaelaybarra.com

o  llamar al 610 24 04 22

 o en nuestra WEB www.rafaelaybarra.com

 o en Facebook

https://www.facebook.com/BeataRafaelaYbarra?ref=hl

 

¿Qué recibe cada Co-padrino?

Cada Co-padrino recibirá periódicamente información sobre la evolución de la familia a quien Co-apadrina.

 

FORMULARIO COAPADRINAMIENTO

Campo

Respuesta

Nombre y apellidos

 

E-mail

 

DNI

 

Dirección

Dirección de la calle:
Estado / Provincia: España/
Código postal:
País: Spain

Número de teléfono

 

Importe con el que desea coapadrinar cada mes

€

   

¿Cómo desea que se le pasen los recibos?

 

Nº de cuenta

 

 

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Aviso legal y política de privacidad
Iniciar sesión Cerrar sesión | Editar página
IONOS